
Por: Jose Martín/ Clara López
Teotihuacán, Mèx._ Saldo blanco arrojo el peregrinar de turista a las majestuosas pirámides de Teotihuacán, “ciudad donde los hombres se convirtieron en dioses”, informo Alejandro Sarabia, director de la zona arqueológica que durante sábado y domingo más de 83 mil personas visitaron las pirámides, 20 mil ayer y más de 63 mil hoy, sólo cinco turistas con insolación y tres con raspaduras leves, fue el informe.
La primavera entró esta vez la mañana del sábado 20 de marzo, pero la costumbre de recibirla el 21 atrajo a miles de visitantes a la zona arqueológica de Teotihuacán, lo que la convirtió en la urbe arqueológica más concurrida del país, al haber registrado el arribo de 83 mil visitantes.
A las 12:00 horas miles de manos se alzaron al cielo en la pirámide de El Sol, que se convirtió en el centro ceremonial más grande de la zona nororiente, y la Calzada de los Muertos se tiñó de blanco, el color de la paz y la esperanza que muchos de los asistentes portaron para recargarse de energía justo al pie de la Pirámide del Sol.
Este día el turismo nacional aprovechó la ocasión para pedir deseos al astro rey como Agustín Martínez quien pidió el que se acabe la violencia que impera en el país; otros rogaron por empleo, unos más porque se terminé la crisis económica, los más por salud y bienestar familiar.
Sólo unos tuvieron la fortuna de ascender a la pirámide porque un andamio colocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impidió que ésta fuera un masivo punto de reunión espiritual por lo que los 246 escalones del edificio prehispánico, se vieron llenos d gente vestida de blanco levantando las manos para cargarse de energía; a pesar de que tuvieron que esperar hasta tres horas, muchos llegaron al punto del vértice piramidal.
En varias partes de la zona arqueológica como en san Martín de las pirámides y el centro de Teotihuacán, se vieron a los chamanes “limpiando” de malas vibras a los que se sentían “embrujados”, o a los que les hicieron “mal de ojo”.
Teotihuacán, Mèx._ Saldo blanco arrojo el peregrinar de turista a las majestuosas pirámides de Teotihuacán, “ciudad donde los hombres se convirtieron en dioses”, informo Alejandro Sarabia, director de la zona arqueológica que durante sábado y domingo más de 83 mil personas visitaron las pirámides, 20 mil ayer y más de 63 mil hoy, sólo cinco turistas con insolación y tres con raspaduras leves, fue el informe.
La primavera entró esta vez la mañana del sábado 20 de marzo, pero la costumbre de recibirla el 21 atrajo a miles de visitantes a la zona arqueológica de Teotihuacán, lo que la convirtió en la urbe arqueológica más concurrida del país, al haber registrado el arribo de 83 mil visitantes.
A las 12:00 horas miles de manos se alzaron al cielo en la pirámide de El Sol, que se convirtió en el centro ceremonial más grande de la zona nororiente, y la Calzada de los Muertos se tiñó de blanco, el color de la paz y la esperanza que muchos de los asistentes portaron para recargarse de energía justo al pie de la Pirámide del Sol.

Este día el turismo nacional aprovechó la ocasión para pedir deseos al astro rey como Agustín Martínez quien pidió el que se acabe la violencia que impera en el país; otros rogaron por empleo, unos más porque se terminé la crisis económica, los más por salud y bienestar familiar.
Sólo unos tuvieron la fortuna de ascender a la pirámide porque un andamio colocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impidió que ésta fuera un masivo punto de reunión espiritual por lo que los 246 escalones del edificio prehispánico, se vieron llenos d gente vestida de blanco levantando las manos para cargarse de energía; a pesar de que tuvieron que esperar hasta tres horas, muchos llegaron al punto del vértice piramidal.
En varias partes de la zona arqueológica como en san Martín de las pirámides y el centro de Teotihuacán, se vieron a los chamanes “limpiando” de malas vibras a los que se sentían “embrujados”, o a los que les hicieron “mal de ojo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario