
El significativo evento se llevo a cabo
en las afueras de este inmueble y fue encabezado por el Alcalde, Nazario
Gutiérrez Martínez, así como ediles, familiares del extinto profesor, escuelas
de la comunidad que en su tiempo, habitantes de La Magdalena lucharon por su
instalación en donde destaco la participación del Profesor Portuguez, quien por
cierto durante la narración de su vida, al querer obtener este inmueble fue
apresado y “Fray Tormenta” tuvo que interceder para su liberación.
Después de que el cabildo por unanimidad
y en la sesión 83 del pasado 13 de abril en el acuerdo 248, determinó colocarle
el nombre de la Casa de Cultura de esta comunidad, se realizó el acto
protocolario al ilustre personaje de La Magdalena (11,12,45-16,02,15) y en
donde familiares, autoridades auxiliares y habitantes de esta comuna
solicitaron de manera incesante como un homenaje a su obra colocarle su nombre
a la casa de cultura que por cierto acaba de ser rehabilitada en su totalidad
por el ayuntamiento de Texcoco.
En su discurso, el Alcalde, Nazario
Gutiérrez recordó que cuando fue Regidor el homenajeado siempre pugnó por el
desarrollo de su comunidad, independientemente de su labor de lucha social que
inició en su participación en el movimiento estudiantil de 1968.
El encargado de reseñar la vida de
Daniel Portuguez, fue el Cronista de la Ciudad y del municipio de Texcoco,
Alejandro Contla Carmona, de quien dijo fue fundador de diversas
organizaciones, incluyendo el comité promotor de esta Casa de Cultura, que prácticamente
estuvo abandonada por mucho tiempo, hasta que esta administración la
rehabilitó, junto con la biblioteca que también está dentro de la Casa de
Cultura.
Asimismo, hablaron por parte de la
comunidad José Cruz Hernández Moreno que en su tiempo fue parte del comité
promotor de la Casa de Cultura quien señaló la importancia de la puesta en
marcha de la Casa de Cultura, que tiene el fin de fortalecer los valores,
combatir la delincuencia con el objetivo de la transformación cultural de la
comunidad y de la región.
Después del acto protocolario, la
comitiva develó la placa conmemorativa y realizó un recorrido por la biblioteca
“Quinatzin” y la Casa de Cultura donde presenciaron las actividades que se
realizan dentro de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario