*4 de junio del
2015, 400 hectáreas de la Magdalena pasaran al territorio del municipio de
Atenco
*El pueblo de
la Magdalena Panoaya fue traicionado por sus autoridades auxiliares
Texcoco,
Méx._ De las 480 hectáreas de la zona
ejidal del poblado de la Magdalena Panoaya que se encuentran en un conflicto
territorial entre el municipio de Atenco y Texcoco, solo se ha convenido el
reconocimiento “amistoso” de 80 hectáreas que pasan a ser reconocidas
plenamente texcocanas, del resto a un no está definida su situación legal.
Ello se dio a
conocer en conferencia de prensa que ofreció el alcalde sustituto Nazario
Gutiérrez Martínez en las oficinas ejidales de la comunidad antes citada, donde
el edil señalo que hay gente dedicada a ofender a los texcocanos con
publicaciones de origen antorchista.
Sin embargo en
la controvertida conferencia por un lado el alcalde Gutiérrez Martínez señalo
que ya existe un acuerdo emitido y aprobado por el congreso local a través del
acuerdo 291; emanado del convenio “amistoso” entre los municipios mencionados el pasado
31 de mayo de 2014 y el 9 de julio del
mismo año se ratificó este convenio.

Después de
haber señalado lo anterior el comisariado ejidal, la gente que asistió a la
conferencia de inmediato exigió al alcalde y a las autoridades auxiliares
presentes aclararan la situación legal y ¿por qué nunca tomaron en cuenta a la
población afectada?; por lo que el alcalde señalo que de este acuerdo ya sabían
las autoridades auxiliares.
De ahí las
autoridades auxiliares señalaron que este problema es de antaño “sin embargo lo
reventamos solicitando el apoyo de Delfina Gómez” señalo Luciano Hernández
Moreno, tercer delegado de La Magdalena Panoaya quien abundo que “esta es la primera
etapa para recuperar la totalidad del territorio por distintos recursos”;
versión que aún mas increpo a varios vecinos quienes coincidieron en señalar
que el grupo de antorcha campesina se encuentran detrás de esta serie de
“difamaciones”.

Cabe señalar
que la ciudadanía de la Magdalena Panoaya se encuentra molesta por la traición
artera que les propinaron sus autoridades auxiliares al no informales de manera
oportuna sobre este conflicto territorial, si de ello se enteraron y estuvieron
presentes en la signa del acuerdo “amistoso” que firmo Delfina Gómez presidenta
municipal de Texcoco, sin tomar en cuenta al pueblo que resulto afectado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario